Consume alimentos ricos en pectina, como compota de manzana, bananas y yogur. La pectina, una fibra soluble en agua, ayuda a disminuir la diarrea.
Consume alimentos ricos en potasio, como jugos de fruta, bebidas para deportistas, papas sin cáscara y bananas. Durante la diarrea se suele perder potasio.
Consume alimentos ricos en sodio, como sopas, caldos, bebidas para deportistas, galletas de sal y pretzels. La sal ayuda a retener agua y evitar la deshidratación.
Ingiere suficientes proteínas. Intenta con carne magra cocida roja, de cerdo, pavo o pollo; o bien, huevos bien cocidos o tofu. Esto puede ayudarte a evitar la fatiga.
Si te gustan ciertas verduras y frutas, cómelas cocidas, no crudas. Algunas verduras y frutas crudas pueden empeorar la diarrea. Prueba sopas elaboradas con puntas de espárragos, remolachas, zanahorias, calabacín pelado, hongos o apio cocidos; puré de tomate; o papas al horno sin cáscara.
Evita consumir bebidas alcohólicas, gasificadas o con cafeína, y alimentos muy calientes o muy fríos. Pueden causar irritación en el tubo digestivo.
Evita los productos que contengan tabaco. Pueden causar irritación en el tubo digestivo.
Evita los alimentos pesados, grasosos, fritos y de alto contenido graso. Pueden favorecer la diarrea.
Evita los alimentos que causan gases, como la goma de mascar y las bebidas gasificadas. Pueden causar irritación en el tubo digestivo.
Limita el consumo de leche y productos lácteos. Suelen ser difíciles de digerir y favorecen la diarrea.
Evita las nueces, las frutas y verduras crudas, los panes integrales y los productos de salvado. Pueden causar irritación en el tubo digestivo.
Ante cualquier padecimiento no dude en consultar a su médico en GASTROCLINICA